Lula da Silva
El interventor de Lula da Silva sugiere que hubo profesionales en combate entres los golpistas
La policía militar de Brasil, presuntamente se enfrentó a bolsonaristas con entrenamiento en combate.Luego de la toma del Congreso de la Nación de Brasil, la destrucción de dos ministerios y el intento de golpe de Estado contra el presidente electo Lula da Silva, perpetrado por simpatizantes radicales bolsonaristas el 8 de enero; continúan las investigaciones contra los vándalos golpistas. En el momento en que la policía militar desmanteló los campamentos que funcionaban como cuartel general para los bolsonaristas, fueron arrestados más de 1.600.
En este marco, el interventor federal designado por Lula da Silva para la seguridad de Brasilia (región atacada), Ricardo Capelli; denunció en las últimas horas que en el asalto de los bolsonaristas contra los poderes de Brasil, la policía militar (PM) se tuvo que enfrentar a atacantes profesionales o entrenados.

“Muchos héroes han evitado lo peor. Los PM heridos en combate afirman que se enfrentaron a profesionales. ¿Financiación empresarial? ¿Estafadores entrenados en el campo de batalla? Una verdadera organización criminal. La noche del 8 aún no ha terminado. Vamos hasta el final", aseveró con firmeza el interventor de Lula da Silva.
Por ahora, el presidente Lula da Silva demoró las reuniones internacionales que tenía pactadas para aunar los esfuerzos junto a sus ministros para investigar la procedencia, financiación y líderes entre los bolsonaristas golpistas. Asimismo, se prevé que el mandatario retome su agenda internacional en la próxima semana, teniendo como primer destino internacional, desde que asumió su tercer mandato, Argentina.

Lula destituyó directivos de medios
Posteriormente a la acometida violenta de los bolsonaristas, Lula da Silva tomó la decisión de destituir a los directivos de los medios públicos de Brasil. La gran mayoría de la prensa local e internacional, señaló de vándalos y golpistas a los radicales bolsonaristas que intentaron el golpe de Estado; mientras que la estatal, como Agencia Brasil, TV Brasil y Radio Nacional, utilizó los términos "manifestantes y protestantes".

Esto se debe a que los directivos de estos medios estatales, fueron designados por el expresidente de extrema derecha, Jair Bolsonaro, por lo que al momento de los incidentes entre golpistas y la policía militar, comunicaron la situación como un reclamo social de manifestantes ejerciendo su pleno derecho a la protesta.