VIRUELA DEL MONO
Puerto Rico declara el estado de emergencia sanitaria por los casos de viruela del mono
El gobernador de la isla antillana alertó que los contagios han rebasado la barrera del centenar.El Gobierno de Puerto Rico declaró el viernes el estado de emergencia sanitaria en la isla antillana debido al acelerado brote de contagios de viruela del mono en su territorio, la rara enfermedad zoonótica que ya suma casi 30.000 infecciones en América Latina.
La noticia fue confirmada por el Gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, que compartió en Twitter el comunicado oficial con el decreto. “Resulta imperante decretar la emergencia nacional con el fin de expandir la respuesta sanitaria implementada desde el Ministerio de Salud de la isla para atender los casos de viruela del mono y detener la expansión de la enfermedad a nivel nacional”, escribió.

La medida del Gobierno puertorriqueño busca “garantizar los recursos económicos necesarios” para poder atender la situación sanitaria, fortalecer la vigilancia epidemiológica y brindar tratamiento médico efectivo a la población puertorriqueña.
De igual forma, con el decreto de emergencia, las autoridades sanitarias podrán acceder a un fondo especial para la adquisición de vacunas que permitan prevenir la extensión de la enfermedad viral en el territorio.

Viruela del mono en Puerto Rico
La decisión del gobierno puertorriqueño llega a solo unas horas de que se confirmara que, un total de 114 personas han sido diagnosticadas con el virus endémico en el país, una cifra que, pese a ser una de las más bajas de la región, se ha ido incrementado con el paso de la semana.
El primer caso de viruela del mono en Puerto Rico fue identificado el 29 de julio de este año, en un paciente masculino que tenía antecedentes de viaje a una nación de Europa, el epicentro actual de contagios de esta enfermedad.

De acuerdo con el portal de noticias Infobae, el estado de emergencia sanitaria en Puerto Rico entrará en vigor desde este mismo 2 de septiembre, y se extenderá hasta el próximo 2 de octubre, con opción a prorrogar las veces que sean necesarias.