CANADÁ
Canadá busca extranjeros que quieran trabajar y entregará casi 500 mil residencias permanentes
Los migrantes se han convertido en una fuerza importante para el desarrollo del país.La economía de Canadá depende cada vez más de los migrantes y su último informe anual lo destaca. Hay extranjeros en rubros como industria, tecnología y salud, cruciales para el desarrollo y crecimiento en el territorio.
Canadá ha comenzado a recibir cada vez más migrantes que llegan en busca de un mejor futuro y en pos de desarrollar su potencial. El país norteamericano sostiene que los extranjeros representarán el 100% del crecimiento de la fuerza laborar de los próximos cinco años.

“Los residentes temporales y permanentes pueden satisfacer las necesidades específicas del mercado laboral”, expresa un análisis del Conference Board of Canada. Al respecto, el gobierno de Canadá anunció que se prepara para recibir hasta 451 mil nuevos residentes permanentes hasta 2024.
Las autoridades buscan la generación de nuevos puestos de trabajo y ampliar sus capacidades profesionales en diferentes áreas. Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de la nación delimitó los objetivos y rangos para quienes ocuparán las residencias entregadas: reunificación familiar, inmigración económica, personas protegidas y el apoyo a refugiados.

Por inmigración económica, Canadá se habilitará hasta 275 mil residencias permanentes, por reunificación familiar hasta 117 mil y como parte de programas humanitarios y refugiados podrán ser hasta 85 mil admisiones.
El 25% de los trabajadores son migrantes
El Informe de Inmigración presentado el año pasado indica que el 25% de la población en edad de trabajo, es decir entre 25 y 54 años, es extranjera. Esto convierte al país en uno de los que más abren sus fronteras a los migrantes.

Hay diferentes tipos de visas a las que se puede aplicar, por lo que las autoridades piden a los interesados que ingresen al sitio web de Inmigración para obtener detalles de los documentos que deben presentar.