JAPÓN

El Gobierno de Japón promete 30.000 millones de dólares para impulsar el desarrollo de África

El fondo de inversión será desembolsado a la Unión Africana en un plazo de tres años, afirmó el primer ministro nipón.
domingo, 28 de agosto de 2022 · 20:53

La cumbre financiera entre Japón y los países de África culminó el domingo con una promesa de inversión de 30.000 millones de dólares para impulsar el desarrollo del continente africano, el más desfavorecido de todo el mundo. 

A través de una videoconferencia, el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, informó que “este fondo de inversión será entregado a la Unión Africana (UA) en un plazo máximo de tres años”, tiempo en el que la nación asiática acompañará a los países africanos en su proceso de desarrollo. 

Japón nombrará un enviado especial al Cuerno de África para atender la crisis humanitaria que deja la sequía. 

Japón guiará al continente africano en este importante proceso de desarrollo financiero, que estará orientado a repotenciar los campos de la ciencia, la educación, la tecnología, la industria y la salud”, afirmó el líder del Gobierno nipón durante su intervención en la octava Conferencia Internacional sobre Desarrollo de África en Tokio (TICAD).

En las declaraciones, citadas por el portal de noticias All África, Kishida detalló que la TICAD 8 “es una oportunidad importante para demostrar la verdadera imagen y las habilidades de África en el campo de la ciencia y tecnología”

La cumbre celebrada en Túnez también sirvió como plataforma de negocios entre Japón y el Continente.

La conferencia de desarrollo africano, que tuvo lugar entre el jueves y el domingo en Túnez, contó con la participación de 50 presidentes y líderes de gobierno del continente africano, de los 55 que conforman el bloque. 

“La ubicación geográfica de Túnez le permitirá a África reforzar sus lazos comerciales con Europa, así como las naciones de Asia y el Oriente Medio. Además, ayudará a consolidar la asociación tripartita entre Túnez, Japón y el resto de África”, enfatizó el primer ministro de la isla asiática

Más de 8 millones de dólares se invertirán en los países de Malí, Níger y Burkina Faso, devastados por los ataques extremistas pero ricos en oro. 

 

En qué se invertirán los 30.000 millones de dólares 

De acuerdo con el Gobierno japonés, unos 4.000 millones de dólares serán destinados al desarrollo de la tecnología ecológica, otros 5.000 millones para financiar el pago de la deuda de los países africanos y unos 5.000 millones se utilizarán para apoyar a las nuevas empresas y la industria. Además, se destinarán 1.200 millones de dólares a fortalecer el sistema de producción de alimentos, agricultura, educación y salud. 

Por otra parte, el primer ministro japonés también prometió que presionará a las Naciones Unidas (ONU) para que África asuma uno de los puestos del Consejo de Seguridad de la ONU, compuesto de 15 miembros, cinco de los cuales son permanente y tiene derecho al veto: Estados Unidos, China, Rusia, Francia y Reino Unido.