EL SALVADOR
El Salvador lleva cuatro meses bajo estado de excepción para frenar el accionar de las pandillas
La Asamblea Legislativa dio una nueva prórroga al Gobierno para mantener las medidas de presión.El presidente de El Salvador, Nayib Bukele pidió a la Asamblea Legislativa un mes más de estado de excepción para continuar con su guerra contra las pandillas responsables de la ola de crímenes que enfrenta el territorio.
De acuerdo con las instituciones de seguridad del país centroamericano, la nueva etapa de control por parte del Ejecutivo será en las zonas rurales, adonde estos grupos criminales se habrían trasladado para evitar ser detenidos. Debido a las nuevas disposiciones, muchos de los pandilleros en El Salvador viven en campamentos improvisados, desde donde ordenan extorsiones, secuestros y asesinatos.

El ministro de Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro, asistió al requerimiento hecho a los diputados. “Hemos venido nuevamente para solicitar una prórroga del régimen de excepción por 30 días más. Los resultados del Gabinete de seguridad están a la vista y vamos a mantener firmes la estrategia”, expresó el funcionario.
La extensión fue aprobada con 67 votos a favor, 15 en contra y dos ausencias. La decisión del Ejecutivo se tomó el 26 de marzo, cuando en un fin de semana se acumularon casi 90 asesinatos perpetrados por miembros de pandillas.

El estado de excepción que rige en el territorio salvadoreño restringe la libertad de asociación, el derecho a ser debidamente informada de sus derechos, no se requieren motivos para el arresto y evade la asistencia jurídica durante el proceso penal.
Esta disposición también, amplía hasta 15 días, el plazo de detención administrativa y permite a las autoridades intervenir viviendas y celulares de los sospechosos.

El Gobierno defiende la medida
La administración de Bukele defiende el estado de excepción y asegura que persisten las circunstancias que motivaron su implementación. En cuatro meses, han sido capturadas casi 47 mil personas y las mayorías fueron acusadas de ser parte de estructuras criminales.

“Le hemos desbaratado a la estructura transnacional, criminal y terrorista, el negocio de las drogas que lideraban y vamos a erradicarlos por completo”, aseguró en su última aparición el titular de seguridad.