UBER
Uber tendrá que pagar casi 19 millones de dólares por engañar a sus clientes en Australia
La empresa admitió que afectó a más de dos millones de clientes con su irregularidad.Uber tendrá que pagar una millonaria multa en Australia luego de admitir que dio información engañosa a sus más de 2 millones de clientes en sus avisos de cancelación de viajes. Las infracciones fueron entre diciembre de 2017 y diciembre de 2021, de acuerdo a las fuentes oficiales.
La ACCC (Comisión Australiana de Competencia y Consumo, en español) reveló que Uber acordó presentar ante el Tribunal Federal un documento con el que acepta la imposición de una multa de 26 millones de dólares australianos, lo que equivale a 18.8 millones de dólares. La compañía estadounidense, mientras tanto, no se ha pronunciado por el castigo.

A la multa se suma que el tribunal podría incrementar el monto que pagará Uber por transgredir la Ley Australiana de Competencia y Consumo al dar información engañosa o falsa en las advertencias que se refieren a los pagos por la cancelación de servicios de transportes cuando se hizo una reserva, además de reiterados fallos en el algoritmo que se encarga de calcular las tarifas.
La entidad que protege a los consumidores explicó que si bien el servicio de Uber y UberX permite cancelar gratuitamente las reservas a los cinco minutos después de que el conductor acepta brindar el servicio del transporte, hay una advertencia de cobro en caso de arrepentirse.

La empresa muestra en la aplicación un escrito que resulta engañoso y con ella afectó a más de dos millones de australianos. En septiembre del año pasado, rectificó la aclaración y explicó a los usuarios que no es necesario hacer un pago adicional por cancelación.
Errores de cálculo
Los errores de cálculo en la aplicación abrieron nuevamente el debate porque se descubrió que había precios inflados que favorecían los servicios de la empresa, pero afectaban el bolsillo de los consumidores.

La entidad australiana concluyó que Uber debe corregir el algoritmo y mantener un monitoreo constante para que no se afecte más a la población.