UCRANIA
Miles de personas marcharon en varias ciudades de Italia por el fin de la guerra en Ucrania
Piden al Kremlin que “detenga la invasión” y “suspenda los bombardeos” en la nación exsoviética.Decenas de miles de personas se movilizaron este sábado en Roma y otras ciudades de Italia para pedir el fin de la guerra en Ucrania, invadida por el Ejército ruso desde febrero de este año.
Bajo la consigna “Paz para Ucrania”, más de 100.000 personas marcharon esta tarde por la capital italiana en respaldo a la nación europea y para exigir un cese a las hostilidades con Moscú, que el mes pasado ordenó duplicar el número de soldados en sus filas.
En Roma, los manifestantes se agruparon en las inmediaciones de la plaza de la República y la plaza de San Giovanni, muy cerca de donde se encuentran el Parlamento y la Casa de Gobierno italiano.
Más de 500 asociaciones civiles y sindicales participaron en la multitudinaria marcha por la paz de Ucrania y han exhortado a la Unión Europea (UE) que “interceda diplomáticamente” en las negociaciones por el alto al fuego entre Kiev y Moscú.

A la manifestación en Roma también se sumaron distintos actores de la política italiana, como el ex primer ministro de la nación, Giuseppe Conte, el secretario de la Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL), Maurizio Landini, y el alcalde de la ciudad, Roberto Gualtieri.
“Hoy estamos aquí para pedir un alto al fuego inmediato en Ucrania. Los ciudadanos de Europa debemos alzar nuestras voces y repudiar esta escalada militar que tanto daño le ha hecho a la nación y la economía global. Ha llegado el momento de impulsar una negociación de paz”, exclamó Conte para la agencia de noticias ANSA.

Invasión rusa a Ucrania
Desde que Rusia ordenó la invasión de Ucrania, el 24 de febrero de este año, al menos 38.000 personas han perdido la vida y más de 53.000 han resultado heridas en el país de Europa del Este. Además, se estima que la escalada militar ha provocado el desplazamiento interno de más de 14 millones de ucranianos y la huida del territorio de más de 4 millones de personas, en su mayoría mujeres, niños y ancianos.
Por otra parte, según los cálculos oficiales del Gobierno, ya son más de 140.000 edificios destruidos por los bombardeos, cuatro regiones ucranianas anexadas a Rusia y más de 350.000 millones de dólares en pérdidas materiales.