VENEZUELA
Regresan a Venezuela los migrantes varados en Panamá tras el cambio de política migratoria de EE.UU.
Miles de personas siguen atrapadas en la capital del país a la espera de que las ONG costeen el gasto de los pasajes.Frustrados y sin dinero, cientos de migrantes venezolanos varados en Panamá tras el cambio de políticas migratorias de Estados Unidos han empezado a regresar a sus hogares a bordo de vuelos chárter operados por Conviasa, la aerolínea estatal de Venezuela.
Tras pasar casi dos semanas atrapados en albergues temporales, alrededor de 900 migrantes han logrado salir de Panamá con destino a Venezuela, país del cual huyeron recientemente obligados por una fuerte crisis económica, política y social que ha menguado la calidad de vida de la población venezolana.

Se trata del primer grupo de extranjeros que logra abandonar la nación centroamericana desde que Estados Unidos modificó sus políticas migratorias, una medida pensada para frenar el acelerado flujo de migrantes que llega a sus fronteras para mejorar su calidad de vida.
Sin embargo, según datos oficiales del Servicio Nacional de Migración panameño, todavía hay más de 7.000 personas atrapadas en la capital del país en espera de respuestas por parte de los organismo no gubernamentales, que serán los que cubran el costo de los pasajes para los que no puedan costearlos.

Y es que, el Gobierno de venezolano está cobrando unos 280 dólares americanos por los vuelos de regreso hacia el país, una cifra que muchos de los migrantes no pueden costear porque ya gastaron todos sus ahorros atravesando la selva del Darién.
Cambio en las políticas migratorias de Venezuela
A mediados de octubre, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos modificó sus políticas migratorias para los ciudadanos venezolanos, amenazándolos con deportarlos hacia México si cruzan la frontera de forma irregular.

Este cambio en las políticas migratorias fue impulsado por el presidente Joe Biden luego de un aumento acelerado en la llegada de venezolanos a través de sus fronteras, la cual se posicionó en segundo lugar después de los ingresos irregulares de ciudadanos mexicanos.
De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza Estados Unidos, cerca de 34.000 migrantes venezolanos fueron detenidos en el mes de septiembre en la frontera sur del país norteamericano. Además, se estima que más de 170.000 realizaron la peligrosa travesía de cruzar el Darién para llegar a la nación.