Filipinas

Insólita medida en Filipinas: arrestarán a quienes usen mal el barbijo

El presidente filipino endureció las medidas al no poder controlar un brote de contagios en la capital.
jueves, 6 de mayo de 2021 · 13:15

El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, ordenó detener a todas aquellas personas que no usen el barbijo correctamente. Serán arrestadas, incluso, aquellas personas que lo tengan puesto por debajo de la nariz. La medida llega en momentos en los que el país sudasiático no puede terminar de controlar un brote de coronavirus en la capital, Manila, y sus alrededores.

En el anuncio de las nuevas medidas, Duterte no usó barbijo.

Más tarde, el portavoz del mandatario, Harry Roque, ratificó la orden que se había dado a las fuerzas de seguridad y se precisó que las detenciones podrían extenderse hasta 12 horas. No es la primera vez que en Filipinas se ponen en práctica duras sanciones para contener la propagación del virus. Sin ir más lejos, un hombre falleció después de que un policía lo obligara a realizar cien flexiones por violar el toque de queda el mes pasado.

 

Duterte pide disculpas por vacunarse

El presidente del país sudasiático se vacunó el lunes contra el coronavirus con el fármaco del laboratorio chino Sinopharm. El problema fue que este producto todavía no fue aprobado por el ente regulador de medicamentos filipino. Por ello, el controvertido líder tuvo que pedir disculpas. "Lamentamos el asunto por el que se nos critica, aceptamos la responsabilidad. Lo sentimos, tienen razón", afirmó anoche, en un poco habitual tono de disculpas. No obstante, el jefe de Estado se atajó al decir: “Lo que me administraron fue una decisión de mi médico y, al fin y al cabo, esta es mi vida”. 

La vacunación de Duterte fue transmitida en directo por televisión.

En Filipinas ya está autorizada la otra vacuna de China, del laboratorio Sinovac, la rusa Sputnik V, la de la farmacéutica británica AstraZeneca y las de las empresas estadounidenses Moderna, Pfizer y Janssen. Pero la de Sinopharm, aún no, por ello, ante las críticas, Duterte le pidió al embajador chino en su país que retirase la donación de unas mil dosis hasta que no se cuente con la aprobación oficial.