plantas
Conocé el "cordón de San José", la suculenta más buscada por los interioristas
Ese tipo de plantas carnosas crece más y mejor en la sombra que bajo el sol. El origen de esta crasa es africano.En el día de hoy conoceremos al cordón de San José, una de las suculentas más buscadas para la decoración del hogar por la hermosa apariencia que tiene y por lo fácil que es de mantener y propagar.
Esta crasa es una planta de porte pequeño: apenas alcanza entre los 30 y 45 centímetros como altura máxima y posee muchas ramas suculentas. Es originaria del continente africano, especialmente de Sudáfrica y Namibia. Las hojas de esta suculenta se disponen en rosetas lineares de cuatro filas de hojas dispuestas en posición vertical y se sitúan unas sobre otras.

Cuidados básicos del cordón de San José
- Riego: para esta suculenta, el riego debe ser sumamente ligero. Hay que tener en cuenta que el sustrato debe estar seco, antes de proceder a darle humedad a esta planta.
En las épocas cálidas se la regará con más frecuencia, porque es ahí donde el sustrato tiende a secarse con más rapidez; lo contrario sucede en las épocas invernales.

- Luz: para crecer saludable, esta suculenta necesita lugares sombreados. A diferencia del resto de las plantas carnosas, el cordón de San José necesitará un poco de luz filtrada, pero jamás debe estar a pleno sol.
Además, esa semioscuridad de interior a la cual está acostumbrada este tipo de suculenta hará que el verde de sus hojas sea brilloso y oscuro, lo cual la convierte en la más buscada para la decoración.

- Humedad: para poder proteger esta planta, necesitarás que no atraviese periodos muy húmedos, ya que podría hacerla sufrir pudrimiento en sus raíces. Pertenece más bien a los lugares donde la humedad es relativamente baja, lugares de calor seco.

- Reproducción: la propagación del cordón de San José es relativamente fácil. Se puede llevar a cabo a través de un esqueje de tallo o de una hoja —aunque por la forma de sus hojas es un poco más difícil lograrlo—.
Será mucho más práctico y seguro que tomes de cinco a ocho centímetros de su tallo y lo dejes cicatrizando durante dos días, para luego plantar en sustrato. Al cabo de unos días, verás que el esqueje desarrolla su crecimiento.

- Floración: el cordón de San José —llamado botánicamente Crassula muscosa— desarrolla flores cuando crece en condiciones óptimas. Generalmente lo hace en verano. Son flores muy pequeñas con forma de estrella y se componen de cinco pétalos de color blanco con tintes amarillos.
Verdaderamente llaman la atención y hacen que tu hogar, oficina o jardín luzcan muy frescos.