CON ESTILO
El ñire: cómo es el árbol de la Patagonia cuya leyenda inspiró una receta de "Bake Off Argentina"
Es una planta que cubre la mayoría de las laderas de las montañas cordilleranas.Tenían que realizar una receta donde reflejaran sus raíces y sus orígenes. Y fue entonces que la palabra ñire se apoderó de la pantalla de Telefe cuando un participante de “Bake Off Argentina” lo incluyó entre los ingredientes de su postre y contó una leyenda.
Lo cierto es que Carlos, de origen fueguino, sorprendió tanto a los jurados como a los televidentes cuando preparó un bizcochuelo de chocolate con capas de hojaldre, acompañado por una ganache de chocolate y crema pastelera, totalmente bañado con glasé de higos y chocolate y un toque de este árbol patagónico.

Al ver algo verde sobre el postre, Damián Betular preguntó sorprendido qué era. Allí fue cuando el joven explicó: “es ñire. Me pidieron mis orígenes y aquí están”.
El participante creció en la provincia de Tierra del Fuego y optó por recordar una leyenda, la de Kamshout y el otoño. Es una historia que trata de un pueblo amerindio selk’nam, que habitó en la Isla Grande de Tierra del Fuego. La historia cuenta que en tiempos ancestrales los bosques siempre estaban verdes y jamás perdían sus hojas. Allí vivía un joven llamado Kamshout al que le gustaba mucho viajar. Todos esperaban su regreso, porque en cada oportunidad relataba historias apasionantes. Pero aquella vez tardó más de lo esperado.
En esa oportunidad lo vieron viejo y delgado. Les contó que había visto bosques pintados de diversos colores que perdían sus hojas y luego, las recuperaban. Nadie le creyó por lo que Kamshout se recluyó en el bosque, donde murió.
Lo cierto es que el joven volvió a la vida en forma de pájaro con plumas rojas, amarillas y verdes. Y cada vez que tocaba las hojas de los árboles, estas cambiaban de color y se desprendían. Primero, el pueblo se preocupó, pero luego comprendieron lo que era el otoño y el paso de las estaciones.
El ñire de los más vistosos
Este árbol es también conocido como Nothofagus antárctica que es una especie nativa del bosque andino patagónico que puebla las parte más altas de las montañas desde desdeNeuquén hasta Tierra del Fuego.
Crece principalmente en áreas de los Andes y en la isla de Tierra del Fuego, en suelos delgados y con temperaturas bajas casi todo el año. En otoño, sus hojas se vuelven rojo fuego y pintan las montañas de una paleta majestuosa.