IMPUESTO A LAS GANANCIAS

A partir de mayo sube el piso del Impuesto a las Ganancias

Se beneficiarán aproximadamente 250.000 empleados en relación de dependencia.
martes, 25 de abril de 2023 · 13:02

El Ministerio de Economía, dirigido por Sergio Massa, anunció que a partir de mayo aumentará en un 25% el piso del Impuesto a las Ganancias, por lo que cientos de trabajadores dejarán de pagar la contribución.

Según detalló el Gobierno, desde el próximo mes, el piso del Impuesto a las Ganancias será de $506.230, es decir que los salarios brutos inferiores a este valor no serán alcanzados por el tributo.

Desde que asumió Massa, ha hecho varias modificaciones al piso del tributo.

Por su parte, en el caso de los trabajadores cuya “remuneración bruta supere los $506.230 y resulte inferior o igual a $583.851, los agentes de retención computarán una deducción especial incrementada” del Impuesto a las Ganancias.

Según explicaron desde el ministerio, la suba “está vinculada a la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) de 25,29% entre octubre de 2022 y febrero de 2023”.

El impuesto alcanza a los contribuyentes con mayores ingresos.

De esta manera, con la medida se beneficiarán aproximadamente 250.000 empleados en relación de dependencia. No obstante, algunos especialistas señalan que el mínimo no imponible debió ser más alto.

Esto, si se considera la alta inflación, que hasta marzo acumula más del 21,7%, lo que ha hecho que los trabajadores pierdan poder adquisitivo, por lo que se calcula que el piso debería ser a partir de los $565.000. 

Los salarios pierden contra la inflación.

De acuerdo con la nueva escala, se beneficiarán 112.267 contribuyentes de la provincia de Buenos Aires, mientras que en la Ciudad alcanzará a 31.094 trabajadores en relación de dependencia.

 

En cuánto está el piso del Impuesto a las Ganancias

Desde enero de este año, la base salarial que se encuentra vigente para pagar el tributo llega a los $404.062. Además, en aquellos meses, cuando la remuneración bruta del mes que se liquidaba superaba los $404.062 y resultaba inferior o igual a $466.017, los agentes de retención computaban una deducción especial incrementada.

La recaudación del tributo está a cargo de la AFIP.

En su momento, el ministro señaló: “Esta medida es parte de nuestro compromiso constante de cumplir con una hoja de ruta que lleve alivio fiscal a la población mientras seguimos mejorando el ingreso, el poder adquisitivo y la calidad de vida de la gente”.

Otras Noticias