VACUNA ARGENTINA
La vacuna argentina contra el coronavirus entró en su última etapa de evaluación
Buscan 1782 personas voluntarias para probar la eficacia del biológico.La vacuna argentina contra el coronavirus, llamada “ARVAC Cecilia Grierson”, se encuentra en su última etapa de investigación, luego de que los primeros estudios demostraran una positiva respuesta inmunológica contra el virus.
De esta manera, la vacuna argentina desarrollada por el Conicet, la Universidad de San Martín y el laboratorio Cassará entrará en la fase tres (la más avanzada) de la investigación y se buscará evaluar la seguridad del biológico.

Para ello, se ha abierto una convocatoria en la que se buscan 1782 personas que, de manera voluntaria, deseen ser parte de esta etapa de la investigación y, por consiguiente, probar la vacuna argentina.
Al respecto, la ministra de Salud Carla Vizzotti señaló que el desarrollo de la vacuna “es una prioridad, no solamente para tener un refuerzo de la vacuna contra el COVID-19, sino también por iniciar este camino que no se había hecho nunca en nuestro país”.

Asimismo, remarcó que “este proceso constituye un hito que va a abrir el camino para que se sigan desarrollando en Argentina nuevos insumos estratégicos”, dado que, de superar de manera satisfactoria todas las etapas de la investigación, Argentina se convertiría en el primer país de la región en producir el biológico.
Por ello, la ministra convocó “a que trabajemos mucho juntos para poder enrolar los voluntarios y las voluntarias, lo más rápido posible, para tener los resultados cuanto antes, que ANMAT pueda evaluarlos y podamos definir los pasos a seguir”.

Si la fase 3 logra ser aprobada, se solicitará la aprobación final a la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) para que ARVAC Cecilia Grierson pueda ser aplicada como vacuna de refuerzo en el todo el territorio nacional, “lo que representará un nuevo hito para la ciencia y la tecnología del país y la región”, indicó el Gobierno.
Quiénes pueden ser voluntarios
La fase de investigación que está por comenzar: consistirá en administrar la fórmula de ARVAC en 10 centros distribuidos en 4 provincias (Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Salta) y en la ciudad de Buenos Aires.
Los voluntarios deben ser personas mayores de 18 años que hayan recibido hasta 3 dosis de la vacuna contra el coronavirus, es decir, el esquema completo y hasta un refuerzo. Además deben residir en alguna de estas ciudades: CABA, La Plata, Mar del Plata, Córdoba, Mendoza o Salta. Los interesados se pueden postular mediante una página (www.arvac.com.ar).