PARO DE SUBTE
Terminó el paro de subte y el servicio empieza a normalizarse
Los metrodelegados exigen el cambio de las unidades contaminadas con asbesto.La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) realizó este viernes un nuevo paro de subte en reclamo por dos francos semanales, una exigencia que han hecho los metrodelegados desde hace meses atrás.
La medida de fuerza convocada para hoy afectaba las líneas D y E, entre las 5:30 y las 7:30 de la mañana, por lo que hace pocos minutos se levantó el paro de subte y el servicio empezó a normalizarse.

En un comunicado de prensa, el sindicato había argumentado que el paro de subte se llevaría a cabo debido a que en los últimos meses han mantenido sucesivas audiencias y reuniones para exigir dos francos semanales, pero que lamentablemente no han “recibido una respuesta positiva de parte de la concesionaria Emova”.
Emova, por su parte, señaló: "Resulta inviable reducir una jornada de 36 horas sin afectar las actividades de operación y mantenimiento de la red de subte", por lo que los metrodelegados insistirán con su reclamo por tiempo indefinido.

Esto significa que se esperan nuevos paros en el marco del plan de lucha que adelantan para obtener dos francos semanales, con el fin de reducir el tiempo de contacto con el asbesto, pues varias unidades están contaminadas con el material.
En este sentido, los metrodelegados también le exigen al Gobierno porteño que cambie las unidades que tienen asbesto, ya que, desde el año 2018, se conoció la presencia de este mineral en la red subterránea y, desde entonces, solo cinco flotas han salido de circulación.

Esta situación ha llevado a que incluso varios trabajadores presentaran problemas de salud, razón por la cual buscan reducir el contacto con el material tóxico, pues, hoy, 2.700 trabajadores se encuentran bajo vigilancia médica.
Cómo funciona la red de subte a esta hora
Tras la medida de fuerza de AGTSyP, la línea A, que circula entre las cabeceras San Pedrito y Plaza de Mayo, opera con normalidad, al igual que la línea B, que va de Juan Manuel de Rosas a Leandro N. Alem. La línea C, que va de Constitución a Retiro, también circula con normalidad.
En tanto, la línea D, que circula entre Congreso de Tucumán y Catedral, funciona en su horario habitual; también la línea E, que opera entre Retiro y Plaza de los Virreyes, y el Premetro. Solamente la línea H, que va de Hospitales a Facultad de Derecho, presenta algunas demoras en el servicio.