INFLACIÓN
Inflación febrero: qué dijo el Gobierno y qué piensa hacer para contenerla
Los precios aumentaron 13,1% durante los primeros dos meses del año.De acuerdo con el último informe del INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), la inflación de febrero se ubicó en 6,6%, una cifra muy por encima de las expectativas del Gobierno.
Incluso el índice de precios fue superior al último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central (BCRA), el cual señaló que la inflación para el segundo mes se ubicaría en 6,1%.
De esta manera, los precios acumulan una suba de 13,1% en el primer bimestre del año, mientras que la inflación interanual alcanzó un récord histórico de 102,5%, dato que no se registraba desde 1991.
Al respecto, el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, reconoció que el dato no fue positivo y aseguró que el Gobierno implementará nuevas medidas para contener la escalada de precios.
“El dato de inflación de febrero es sin duda muy malo; en particular, en febrero resultó muy fuerte el impacto de la carne, que subió 19,5% por efecto de la grave sequía que estamos atravesando", dijo el viceministro en un breve comunicado de prensa.
Y agregó: "En tanto las condiciones climáticas están impactando en la producción y precios de los alimentos, seguimos trabajando en políticas fiscales y monetarias que sean consistentes con tasas de inflación mucho más bajas, junto a políticas de ingresos, que coadyuven a frenar los aspectos inerciales de las altas tasas de inflación".
El Gobierno espera que las medidas implementadas hasta el momento sean suficientes y comiencen a dar resultados más visibles, pues es indispensable contener el índice de precios para cumplir con las metas fiscales. No obstante, consultoras privadas pronostican que para marzo el indicador se mantendrá cerca del 6,4%.
Qué incidió sobre la inflación de febrero
Los precios se incrementaron 6,6% en febrero, debido a las alzas en rubros como Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, que aumentaron 9,8%; esto principalmente por las subas de carnes y derivados, leche, productos lácteos y huevos.
Las siguientes divisiones con mayores incrementos fueron Comunicación (7,8%), sobre la que incidió el alza de los servicios de telefonía e internet; y Restaurantes y Hoteles (7,5%). Mientras que por debajo del promedio se ubicaron las Divisiones de Bienes y servicios varios, con un incremento de 6,5%; y Recreación y Cultura, con un alza de 6,1%.
En cuanto a zonas, el noreste fue la región de mayor aumento mensual (7,8%), seguida por noroeste (7,3%), y en tercer y cuarto lugar se ubicaron el Cuyo y Gran Buenos Aires, con 6,7% cada una.