INFLACIÓN
La inflación en la ciudad de Buenos Aires trepó en enero al 7,3%
La cifra pone mayor presión sobre el índice de precios general que se estima que supere el 5%.El próximo 14 de febrero, el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) dará a conocer la inflación de enero a nivel nacional. En tanto, la Dirección General de Estadística y Censos de CABA dio a conocer el aumento de precios en la Ciudad de Buenos Aires.
De acuerdo con el relevamiento, durante enero, la inflación en la Ciudad se disparó y trepó a 7,3%, mientras que la variación interanual sobre el índice de precios alcanza un 99,4%.

Según el informe, la inflación de CABA se vio impactada durante el primer mes del año por aumentos en los rubros de Transporte, Información y Comunicación, Restaurantes y Hoteles, Alimentos y Bebidas, Salud y Vivienda.
El rubro que más aumentó fue Restaurantes y Hoteles, con 11,6%, el cual se vio impactado por la temporada turística de verano y las subas en los alimentos. En segundo lugar se ubicó Alimentos y Bebidas no alcohólicas (6,8%).

En tercer lugar se ubicó Bebidas alcohólicas y Tabaco (6,3%); Vivienda, agua, electricidad y gas (6%), especialmente por los aumentos de los alquileres; y Salud (5,8%), debido a los incrementos en las cuotas de la medicina prepaga y de los medicamentos.
Por su parte, los rubros que menos aumentaron fueron Equipamiento y Mantenimiento del Hogar (5%); Prendas de vestir y Calzado (2,3%) y Educación (0,6%).

De esta manera, la inflación en CABA pone mayor presión sobre el Gobierno nacional para cumplir su meta de bajar los precios a 3% en abril, para lo cual adelanta diferentes estrategias, como el programa Precios Justos.
Cuáles son las proyecciones a nivel nacional
De acuerdo con las previsiones de consultoras privadas, el índice de precios de enero se mantendrá por encima del 5%, debido a los aumentos en Alimentos, Salud y Transporte.
Para la consultora LCG, el índice general se mantendrá en 5,6%; al igual que lo proyectó Orlando Ferreres. Por su parte, Analytica estima un 5,8%, mientras que Eco Go prevé un 5,9%. Mientras que C&T calcula una cifra del 6% para el primer mes del año.