PRECIOS
El Gobierno lanzó un operativo de fiscalización por los aumentos de precios en los supermercados
Diferentes entidades trabajan en la supervisión de los negocios a nivel nacional.El Gobierno intensificó la verificación de precios para evitar las maniobras especulativas en negocios y grandes establecimientos que venden alimentos y productos de primera necesidad. Los operativos son liderados por la Secretaría de Comercio Interior, la ARBA (Agencia de Recaudación de Buenos Aires) y la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos).
Los operativos de precios también fueron realizados sobre las empresas productoras de bienes de consumo masivo con alto poder en el mercado. Respecto a la evaluación de valores, el titular de Comercio Interior, Martín Pollera, afirmó que se busca garantizar el mejor proceso de fiscalización.

“Es con el objetivo de cuidar con más eficacia el bolsillo de los argentinos ante los abusos e incumplimientos. Estamos trabajando desde la Secretaría, con provincias y municipios para cubrir todo el territorio nacional”, explicó Pollera, respecto a los operativos por los precios.
Las acciones se impulsaron también en plantas productoras, donde se controló que el transporte de la mercadería se realice con la documentación en regla y sin maniobras de evasión tributaria. El Ministerio de Trabajo ha designado a 100 de sus funcionarios para apoyar las inspecciones.

Estas tareas de fiscalización de los costos son en simultáneo a las que lleva a cabo la AFIP en diferentes puntos del país. La DGI (Dirección General Impositiva) hará los relevamientos presenciales vinculados a los niveles de facturación y la DGRSS (Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social) corrobora el cumplimiento de las operaciones laborales.
La inflación en Argentina
La inflación en argentina subió un 5.3 % en junio, según los datos presentados por el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). El acumulado desde enero alcanzó el 36.2 %, el porcentaje más alto desde 1991, además de un 64 % interanual.

Lo obtenido en junio representó un duro golpe para la administración de Alberto Fernández, que esperaba una desaceleración en las subidas, luego de registrar 6.7 % en marzo, 6 % en abril y 5.1 % en mayo.