EMPLEO
Mejoró la expectativa de generación de empleo: qué sectores tienen mayor proyección
En Cuyo se anticipa un importante crecimiento del mercado laboral para los próximos meses.Una de las mayores preocupaciones y prioridades para el Gobierno y el sector productivo es recuperar los niveles de empleo que se tenían antes de la pandemia del coronavirus, sobre lo cual hay importantes proyecciones.
De acuerdo con la encuesta de expectativas de empleo que realiza la consultora ManpowerGroup, diferentes sectores prevén contratar nuevo personal en los próximos meses, lo que le dará un mayor impulso al mercado laboral.

Según el informe, durante el tercer trimestre de 2022, que refiere al período de julio a septiembre, hay una mayor expectativa en la generación de empleo, pues, para este periodo, hay un aumento de +21% de Expectativa Neta de Empleo (ENE).
Esto, además, representa un aumento de 8 puntos porcentuales en comparación al segundo trimestre del año, lo que significa que más empleadores tienen intenciones de ampliar su plantillas de contratación.

El relevamiento además muestra que el 36% de los empleadores encuestados prevé aumentar sus dotaciones de personal y el 19% disminuirlas, mientras que el 37% no espera realizar cambios y el 8% restante aún no sabe si los realizará.
El mayor porcentaje de contrataciones, de acuerdo con las proyecciones, se dará en Cuyo, con una ENE de +31%, seguido por el Noroeste Argentino (NOA), con +24%, y el AMBA, con +20%, lo que indica que las intenciones de contratación laboral se fortalecieron en estas regiones.

Aunque las expectativas de generación de empleo a nivel nacional han mejorado, en comparación con otros países de la región, Argentina está muy rezagada, pues Brasil, México, Colombia y Perú están muy por encima.
Qué sectores tienen mayor expectativa de generar empleo
Los sectores que tienen mayor intención de ampliar sus contrataciones son Bancos, Finanzas, Seguros y Bienes Raíces, con una ENE de +32%, seguido por Educación, Salud, Trabajo Social y Gobierno, con +28%, Manufacturas, con +21%, y Producción Primaria, que refleja una ENE de +14%.
La encuesta se realizó con más de 700 empleadores argentinos de todos los sectores, en las diferentes regiones del país.