ECONOMÍA
Continúa el paro de transportistas por los faltantes de gasoil y el precio de los fletes
Mientras el sector no logra un acuerdo con el Gobierno, los agroexportadores advierten que se quedarán sin granos.Desde el pasado lunes 11 de abril, se dio inicio a un paro de transportistas de granos en todo el país, lo que ha representado grandes pérdidas para el sector; pese a ello, el gremio sigue sin lograr un acuerdo con el Gobierno.
El paro de los camioneros que se lleva a cabo por los faltantes de gasoil y los precios de los fletes ahora impacta la exportación de granos, pues con la medida de los transportistas los buques permanecen paralizados.

Según los agroexportadores, pierden US$ 50 mil diarios por cada uno de los 50 barcos que esperan la carga, debido a la movilización de los transportistas, lo que genera una pérdida de US$ 2,5 millones por jornada.
Además, desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), advierten que, si la medida continúa, se quedarán sin granos este próximo lunes.

“Los puertos tienen granos y productos de la molienda para trabajar aproximadamente hasta el fin de semana; después todos quedarán paralizados”, indicaron.
Además, la CIARA-CEC también señala que desde el día que comenzó el paro han dejado de ingresar 450 mil toneladas de granos, lo que aumenta las pérdidas para el sector.

No hubo acuerdo entre el Gobierno y los transportistas
Pese a que los camioneros se reunieron este miércoles con representantes del Ministerio de Transporte, las partes no lograron avanzar en la negociación, lo que agrava la situación.
La Federación de Transportadores Argentinos (FETRA) comunicó que la propuesta del Poder Ejecutivo no es suficiente, por lo que su medida de fuerza se mantiene hasta nueva orden.
"Las entidades del agro niegan el precio real del gasoil que están pagando los transportistas y ofrecieron un aumento que no cubre los costos de la actividad", dijo la entidad.
En consecuencia, el paro prosigue, "es nuestro deber representar la realidad del sector y seguir luchando para lograr condiciones razonables de trabajo. Por eso el reclamo continúa".