Ganancias
Con el anticipo de Ganancias, la AFIP recaudará cerca de 230 mil millones de pesos
Este se aplica a menos del 1% de las empresas en nuestro país.Debido a la imperiosa necesidad del Gobierno por lograr cumplir las metas fiscales del Fondo Monetario Internacional (FMI), desde el Ministerio de Economía, presidido por Sergio Massa, y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) se implementó mediante una resolución que, por única vez, cerca del 1% de las empresas debían para un anticipo del impuesto a las Ganancias.
Este gravamen a las Ganancias se decidió por resolución debido a que el proyecto de ley que permitiría gravar con una alícuota del 15% a las grandes empresas con ganancias de 1.000 millones de pesos no consiguió avanzar en el Congreso de la Nación, aun con la petición del presidente Alberto Fernández, esta no se llevó a cabo.

Con la implementación de la resolución mencionada con anterioridad, la AFIP finalizará el corriente año con un extra en la recaudación impositiva de casi 230.000 millones de pesos. El día jueves, las empresas deberán pagar la tercera cuota de este anticipo a las Ganancias y desde el Gobierno se espera que la recaudación sea de al menos 80.000 millones de pesos.
La recaudación se da en tres cuotas, la primera de las que debieron pagar menos del 1% de las empresas en el país fue en octubre y se consiguió un cumplimiento del 91,5% de las empresas contempladas en el gravamen, con una recaudación de 72.589 millones de pesos proveniente de 1.247 empresas. En el mes de noviembre, por su parte, se incrementó a 92,9% el cumplimiento de la obligación tributaria y se llegó a 74.298 millones de pesos mediante la participación de 1.268 empresas.

La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) destacó el rol clave de la medida nombrada para la recaudación. En noviembre, este impuesto anticipado a Ganancias aportó 4 puntos porcentuales al crecimiento. También, el OPC aseveró que hubo una mejora en el mercado laboral y mayor actividad económica que generaron mayores casos afectados por el tributo.
Qué es y cómo se determina un anticipo
Los anticipos son importes a cuenta de determinadas obligaciones tributarias de un ciudadano. Estos son exigibles hasta la fecha de presentación de la respectiva declaración jurada. Estos pagos son descontados del monto determinado de la obligación principal al momento de su vencimiento.

Para determinar un anticipo en sociedades de capital del monto del impuesto determinado por el período fiscal anterior al que corresponderá imputar los anticipos, se deducirán los conceptos para personas humanas y sucesiones de divisas. Al resultado neto del período fiscal anterior al de imputación de los anticipos se le restarán las deducciones personales que hubieran sido computadas en dicho período, actualizadas por el coeficiente que surge de la variación anual de la RIPTE.