Bono
Alberto Fernández confirmó un bono de fin de año para trabajadores privados
Los detalles se ultimarán cuando vuelva de su viaje por Francia e Indonesia.El presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció en una conferencia de prensa el sábado, en la embajada argentina en París, Francia, que se va a entregar un bono de fin de año para los empleados del sector público y privado con pequeños salarios.
De esta manera, el presidente no otorgará una suma fija, tal y como lo planteaba la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner públicamente. Alberto Fernández defendió su postura sobre el bono antes que una suma fija mencionando que “en Argentina las paritarias funcionan plenamente, lo que hay que dejar, es funcionar las paritarias".

Alberto Fernández también dijo sobre las paritarias que “han tenido en cuenta toda esa realidad. La verdad es que intervenir con una suma fija, a los salarios bajos, también genera muchos problemas en muchos lugares. Porque los salarios más bajos están en los municipios y los pequeños comercios". Es por eso que se incurrirá en un bono.
El mandatario argentino sumó: “El riesgo que se corre en ese caso, es generar un problema fiscal en los municipios y muchos pequeños comercios, que no tengo ninguna duda, lo resolverían haciendo que sus empleados salgan de la formalidad, pasándolos a la informalidad".

De acuerdo a Fernández, el extra económico será para los ciudadanos con sueldos bajos. “En la emergencia, llegando fin de año, entendemos que hay salarios más postergados. A ellos vamos a tratar de ir en su auxilio con el bono".
Aún no se conoce de cuánto dinero se habla, ni qué requisitos tendrá que tener una persona para cobrar el bono de fin de año para trabajadores públicos y privados que perciban salarios pequeños. “Cuando lleguemos a Buenos Aires lo veremos”, dijo el presidente.

Las palabras de Alberto Fernández en Francia
Durante una charla brindada en la capital francesa, Fernández mencionó que por teléfono ya le informó a la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, que por la guerra ruso-ucraniana, Argentina perdió cerca de 5 mil millones de dólares en costos de energía, fertilizantes y alimentos.
Además, dijo que “le volví a plantear la necesidad de que se revisen los sobrecargos, que a nuestro juicio son mecanismos muy injustos que afectan a los países más castigados por las deudas. En el caso de Argentina, son consecuencia de un endeudamiento absolutamente irresponsable".