Alberto Fernández
Alberto Fernández efectivizó los cambios en su Gabinete
Tras la renuncia de tres ministros, el presidente ya presentó a los reemplazantes de cada ministerio.Este lunes, 10 de octubre, el presidente de la nación, Alberto Fernández, designó a los nuevos ministros de Desarrollo Social, Mujeres, Género y Diversidad y Trabajo.
En el marco de la renuncia de tres ministros, el presidente decidió incorporar a Victoria Tolosa Paz para el Ministerio de Desarrollo Social, a Ayelén Mazzina para la cartera de Mujeres, Género y Diversidad y, por último, a Raquel “Kelly” Kismer de Olmos como ministra de Trabajo. Esta decisión de Alberto Fernández tuvo lugar en medio de la falta de presencia de mujeres en el Gabinete.

Las tres mujeres convocadas por Alberto Fernández cuentan con basta experiencia en cada uno de sus puestos y provienen de diferentes partes del país, por lo que el nuevo gabinete se torna más inclusivo y diverso.
Los exministros, Elizabeth Gómez Alcorta y Claudio Moroni, de Mujeres, Género y Diversidad y Trabajo respectivamente, se desempeñaron como ministros desde el primer día de la gestión de Fernández, mientras que Zabaleta, de Desarrollo Social, asumió el 10 de agosto de 2021, cuando reemplazó a Daniel Arroyo.
Con estos tres, desde el inicio de la gestión del presidente, hubo 18 cambios de ministros.

Las trayectorias de Tolosa Paz, Mazzina y Olmos
Victoria Tolosa Paz, bonaerense, es contadora pública, fue concejal en la ciudad de La Plata y, desde el año pasado, es diputada nacional por la provincia de Buenos Aires. Sumado a esto, se desempeñó en el Consejo Provincial de la Familia y Desarrollo Humano, como asesora del área de Coordinación de la Unidad Ministro en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y como jefa Regional de fondo Participativo de Inversión Social (Fopar).

Fue secretaria ejecutiva y luego presidenta del Consejo de Coordinación de Políticas Sociales hasta el 30 de julio de 2021.
Mazzina, puntana, es la actual secretaria de la Mujer, Diversidad e Igualdad de la provincia de San Luis. Es profesora en Ciencia Política, fue concejala por la Ciudad de San Luis y organizó el 35.º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries en Territorio Huarpe, Comechingón y Ranquel.
Por su parte, Olmos es porteña, licenciada en Economía de la UBA, con magíster en Economía Urbana y posgrado en Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión. Directora del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), consejera nacional del Partido Justicialista (PJ) y coordinadora de la comisión de Financiamiento del Desarrollo de los Equipos Técnicos del PJ nacional.
También fue secretaria de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior de la Nación, directora de la Corporación Buenos Aires Sur, diputada de la Legislatura y concejal de la Ciudad de Buenos Aires, secretaria de Promoción social y de Producción de Servicios, y subsecretaria de Industria y Comercio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Por último, es consejera superior y directora del Instituto de Administración, Gobierno y Economía de la Universidad de Tres de Febrero.