ECONOMÍA
Más aumentos durante el verano: colegios, alquileres y servicios básicos
Las subas serán de hasta el 50% especialmente en la Ciudad de Buenos Aires.El verano no solo significa un incremento en las temperaturas sino también aumentos en los desembolsos de las familias. Está previsto que suban los servicios básicos, las cuotas de los colegios y hasta los alquileres.
El año pasado, la inflación cerró en 50.9% y alrededor de ella girarán los aumentos programados. La suba incluirá algunos valores que fueron congelados por el Gobierno para mitigar el efecto de la pandemia del coronavirus.

2022 comenzará con aumentos en la boleta de gas. El servicio subirá alrededor del 20% y no es el único ajuste previsto, ya que el sistema de segmentación hará posible una variación mayor en los hogares que no tienen servicios subsidiados.
Sobre este esquema de precios, el Ejecutivo no ha revelado cómo funcionará, pero la primera audiencia para determinar el incremento se llevó a cabo la semana pasada y en ella participaron las distribuidoras y Enargas (Ente Nacional Regulador del Gas).

Para el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) la variación en la tarifa del gas sería de hasta el 35% para los usuarios residenciales. La segunda ronda de subas será para quienes tienen lugar en bienes particulares, debido al aumento en los costos de producción.
El precio de los combustibles no variaba desde mayo del año pasado; sin embargo, las estaciones esperan un aumento general de los precios, debido a los altos costos de producción y el entorno internacional.

El aumento en los colegios
La educación experimentará sus propios aumentos, entre ellos los colegios privados con subvención estatal que anunciaron una variación del 17%. Completarían una suba del 50% si se considera lo registrado en los últimos meses de 2021.
En la Provincia de Buenos Aires, en diciembre del año pasado, los colegios subieron sus cuotas entre un 6.7% y un 6.9%, mientras que la actualización para marzo de este año llegaría a 11.8% y en la Ciudad de Buenos Aires sería hasta el 40%.
Los alquileres, mientras tanto, aumentarán de acuerdo a la última actualización de los contratos, si se considera la inflación, la variación podría ser de hasta el 51.28%.