AFIP
AFIP: los beneficios de la moratoria para monotributistas
Habilitaron diferentes planes para cumplir con las obligaciones vencidas en el último año.La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó la moratoria para monotributistas y estará vigente hasta el 30 de diciembre de este año. Permitirá regularizar las deudas hasta en 60 cuotas, con una tasa de interés máxima del 1,5%.
La medida del organismo tributario es parte de la ley de alivio fiscal para pequeños contribuyentes y para sumarse es necesario ingresar al sitio web oficial e identificar los planes de pago para las obligaciones vencidas hasta el 30 de julio de 2021.
Los pequeños contribuyentes que quieran acceder al beneficio de la AFIP deben tener declarado su domicilio fiscal electrónico y el CBU de su cuenta bancaria desde donde se debitará cada uno de los pagos.
Las cuotas otorgadas por la institución vencerán el 16 de cada mes. La cantidad máxima de pagos y la tasa de interés dependerá de la categoría en la que se encuentren los monotributistas.
Los que están catalogados en las categorías de la A a la D accederán a un máximo de 60 cuotas con una tasa efectiva mensual de financiamiento de 1,25%. Los que estén en categorías de la E a la K y los sujetos no inscriptos en el régimen simplificado tendrán hasta 48 cuotas con una tasa de interés del 1,5%.

Pasos para obtener el beneficio
La AFIP informó que para adherirse a este sistema es necesario ingresar al sitio web del Monotributo con la Clave Fiscal, seleccionar el estado de cuenta y la opción Mis Facilidades.
Se debe convalidad, modificar, incorporar o eliminar la obligación adeudada que se quiere regularizar, elegir el plan correspondiente a la Resolución General 5034 y seleccionar la Clave Bancaria Uniforme (CBU) que se quiere actualizar.
Para consolidar la deuda, se debe seleccionar la forma de pago, que puede ser a través del plan con facilidades, que establece el número de cuotas, o pagar al contado, proceso que tendrá que validarse en un máximo de 24 horas del momento de la generación del código.